Cámara web de abejas
Cámara web de abejas
Dado que muchos apicultores ya no pueden estar directamente en el colmenar con tanta frecuencia o quieren evitar viajes, una cámara web para abejas es una herramienta importante para ahorrar tiempo y dinero.

1.) Breve descripción
La cámara web para abejas está diseñada para permitir al apicultor observar sus abejas en cualquier momento y en cualquier lugar. Las actividades de las abejas en la entrada y en el colmenar proporcionan al apicultor información importante sobre la salud y la vitalidad de las colonias de abejas. También puede conocer la situación del forraje en el colmenar y, de esta forma, está informado sobre el suministro de alimentos de las abejas.
2.) Antecedentes y motivación
2.1.) Problem
El objetivo es desarrollar una cámara web para abejas que transmita una transmisión en vivo desde la entrada o el colmenar directamente a un navegador web. La resolución y la velocidad de cuadros deben ser lo suficientemente altas para permitir que se reconozca información importante sobre el vuelo de las abejas (abejas con pantalones de polen, vuelo de búsqueda de alimento, etc.). Una fuente de alimentación adecuada debe garantizar el funcionamiento continuo de la cámara web. La transmisión en vivo debe realizarse a través de Wi-Fi o de la red móvil.
2.2.) ¿Por qué es importante este proyecto y quién se beneficia de él?
Una cámara web para abejas es útil para todos los apicultores que no tienen sus abejas directamente en casa. Se trata principalmente de apicultores migratorios o con múltiples ubicaciones. Una cámara web para abejas puede evitar muchos viajes a los colmenares: esto protege el medio ambiente y le ahorra al apicultor mucho tiempo y dinero.
3.) Objetivos y resultados esperados
La cámara web para abejas está diseñada para proporcionar una transmisión en vivo desde la entrada o el colmenar. La cámara web requiere una fuente de alimentación autónoma y una conexión de red. Dependiendo de las circunstancias, puede ser necesaria una conexión Wi-Fi o una conexión a través de la red móvil. La transmisión de vídeo debe estar cifrada y enviada directamente a un navegador web para que la transmisión en vivo pueda integrarse en un sitio web. Todos los programas necesarios deben estar libres de licencia.
4.) Implementación técnica
Para procesar la señal de vídeo se debe utilizar una Raspberry Pi con suficiente potencia de cálculo. Hay varios módulos de cámara disponibles para Raspberry Pi con y sin lentes intercambiables. Dado que es posible instalar varios sistemas operativos en Raspberry Pi, se pueden instalar una variedad de programas de procesamiento de video. También es posible una fuente de alimentación autónoma para la Raspberry Pi. Se pueden utilizar varios módulos adicionales para una conexión de red móvil. Ya está presente un módulo WLAN en la Raspberry Pi.
5.) Información útil y conocimientos básicos
La Raspberry Pi es un ordenador de placa única completo con innumerables posibilidades. Prácticamente todas las distribuciones de Linux se pueden instalar con una variedad de paquetes de software. Por eso hemos reunido mucha información y conocimientos básicos para que empezar sea más fácil.
6.) Hitos y resultados
-
Puede encontrar instrucciones para construir una cámara web Wi-Fi aquí.
7.) Preguntas y respuestas
En el foro de cámaras web puedes discutir experiencias y problemas con la comunidad de desarrolladores de 4Bees.
Bomba de jarabe de alimentación
Bomba de jarabe de alimentación
El período de alimentación es muy extenuante y exigente físicamente para cualquier apicultor. La bomba de jarabe de alimentación está diseñada para hacer que la alimentación de las abejas sea mucho más fácil.

1.) Breve descripción:
El período de alimentación es muy extenuante y exigente físicamente para cualquier apicultor. La bomba de jarabe de alimentación está diseñada para hacer que la alimentación de las abejas sea mucho más fácil. La bomba de jarabe de alimentación debe permitir bombear el jarabe de alimentación o el agua azucarada directamente desde un contenedor de tanque al tazón de alimentación.
2.) Antecedentes y motivación
2.1.) Descripción del problema
La bomba de jarabe de alimentación debe permitir bombear el jarabe de alimentación o el agua azucarada directamente desde un contenedor de tanque al tazón de alimentación. El jarabe de alimentación es un líquido muy viscoso que impone exigencias especiales a la bomba. Para líquidos viscosos también es decisivo la elección y el dimensionamiento correctos de la manguera.
2.2.) ¿Por qué es importante este proyecto y quién se beneficia de él?
La bomba de jarabe de alimentación está diseñada para hacer que el trabajo físico de alimentar a las colonias de abejas sea mucho más fácil para el apicultor. Especialmente cuando hay un gran número de colonias de abejas, una alimentación eficiente es un gran alivio para el apicultor.
3.) Objetivos y resultados esperados
El objetivo de este proyecto es construir una bomba de jarabe de alimentación que permita bombear el jarabe de alimentación altamente viscoso desde un contenedor de tanque al equipo de alimentación.
-
El objetivo es conseguir un flujo de jarabe de alimentación que permita una alimentación eficiente y que ahorre tiempo. El caudal debe ser ajustable.
-
La bomba debe poder funcionar con una fuente de energía móvil, ya que se utiliza principalmente para alimentar estanques al aire libre. La fuente de energía necesaria no debe ser demasiado pesada y fácil de transportar.
-
La bomba de jarabe de alimentación también debe ser ligera y portátil.
-
La bomba de jarabe de alimentación debe poder encenderse y apagarse mediante un control remoto.
-
La manguera debe tener unas dimensiones que permitan superar una distancia adecuada y que, al mismo tiempo, su manejo siga siendo práctico y sencillo. Las conexiones de las mangueras deben permitir un fácil funcionamiento de la bomba de jarabe de alimentación.
-
La bomba de jarabe de alimentación debe fabricarse a un precio que sea rentable para el apicultor.
4.) Implementación técnica
Las investigaciones y pruebas iniciales demostraron que una bomba de jarabe de alimentación móvil se realiza más fácilmente con un motor paso a paso con controlador de motor y una bomba impulsora. El motor paso a paso puede funcionar con 220 V y el controlador del motor permite un control de velocidad simple con un generador PWM.
5.) Información útil y conocimientos básicos
Para ayudarle a comenzar rápidamente con el proyecto, hemos recopilado la información más importante sobre los componentes individuales (bomba centrífuga y bomba de impulsor, motor paso a paso, controlador de motor, generador PWM).
6.) Hitos y resultados
Podrás encontrar los primeros resultados e instrucciones de construcción aquí.
7.) Preguntas y respuestas
En el foro puedes hacer preguntas o dar sugerencias sobre este proyecto. Una comunidad activa es muy útil para crear un buen producto lo más rápido posible. Tú también puedes ayudar y convertirte en miembro de la comunidad de abejas y apicultores.
Estación meteorológica
Estación meteorológica
El tiempo y el clima tienen una influencia significativa en el desarrollo y la salud de nuestras abejas. La evolución del clima y sus efectos sobre nuestras abejas son de especial interés para todo apicultor.

Descripción del proyecto
La estación meteorológica se utilizará para identificar y analizar diversas conexiones entre el clima y el desarrollo y la salud de nuestras abejas. Cualquier apicultor probablemente ya ha observado ciertas correlaciones, pero no dispone de cifras o registros concretos. En algunos casos, el tiempo y el clima tienen un impacto directo en nuestras abejas. En algunos casos, sin embargo, las conexiones también son muy complejas.
Cualquier apicultor probablemente ya ha observado que la temperatura exterior, especialmente en primavera, tiene un impacto directo en la actividad reproductiva de la colonia de abejas. Si hace mucho calor, una colonia de abejas puede criar más crías y el desarrollo progresa mucho más rápido.
El tiempo y el clima también influyen en la vegetación y, por tanto, en el suministro de alimentos para nuestras abejas. Cuando se trata de miel de bosque, las relaciones se vuelven aún más complejas. La melaza es producida por los lácnidos y los lecanos, cuya reproducción depende de su suministro de alimentos. Estos se alimentan de la savia de los árboles. Estos, a su vez, requieren agua y, por lo tanto, suficientes precipitaciones y humedad del suelo.
Sin embargo, muchos apicultores probablemente ya habrán observado que colonias de abejas especialmente fuertes colapsan literalmente en muy poco tiempo a finales del verano debido al ácaro Varroa. Una colonia de abejas fuerte puede comenzar a reproducirse mucho antes en la primavera que una colonia de abejas débil. Esto también permite al ácaro Varroa más ciclos de desarrollo y, por tanto, una reproducción más rápida. Esta relación podría investigarse con mucha más precisión utilizando la temperatura de la cámara de cría.
El clima también tiene una influencia significativa en la eficacia del tratamiento de Varroa con ácido fórmico. La evaporación del ácido fórmico depende principalmente de la temperatura y la humedad. La concentración de ácido fórmico en la colonia de abejas y, por tanto, su eficacia, dependen fundamentalmente del clima durante todo el periodo de tratamiento contra Varroa.
Muchas preguntas y observaciones se pueden responder mejor con la ayuda de una estación meteorológica. Una estación meteorológica rentable que cualquier persona pueda montar y utilizar tiene como objetivo apoyar a los apicultores en su trabajo y proporcionar nuevos conocimientos.
Progreso del proyecto
Ya se ha realizado la primera estación meteorológica con conexión WLAN. Las instrucciones de montaje detalladas para el Photon Weather Shield y la placa del microcontrolador Particle Photon se pueden encontrar aquí. La estación meteorológica puede medir todos los datos meteorológicos importantes (temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitaciones, dirección y velocidad del viento y humedad del suelo) y transmitirlos al servidor de datos cloud.4bees.at.
Objetivos y mejoras adicionales
Actualmente, la estación meteorológica ya no se desarrolla porque es mucho más fácil y más barato recuperar los datos meteorológicos de un servicio meteorológico. Los servicios meteorológicos como OpenWeatherMap proporcionan datos meteorológicos y previsiones para cualquier ubicación. Se puede acceder a los datos meteorológicos a través de una API REST y utilizarlos en cualquier aplicación o programa. Esto significa que no se requiere hardware adicional. La única desventaja es que los datos no son tan precisos. Sin embargo, para nuestra aplicación esto es insignificante.
Sin embargo, un mayor desarrollo puede ser útil si se utilizan para realizar pronósticos datos que no son proporcionados por ningún servicio meteorológico. Un parámetro muy importante para un buen pronóstico de traqueítis sería sin duda la humedad del suelo. La humedad del suelo tiene una influencia directa sobre las plantas hospedantes y por tanto sobre el potencial reproductivo de los lacnidos y leccanias. Las investigaciones y los estudios sobre la relación entre la humedad del suelo -> planta huésped -> Lácnidos y Leccania -> melaza serían muy interesantes y deseables.
Bee-Social.org - La red social para apicultores
Bee-Social.org - La red social para apicultores
Bee-Social.org es un portal de Internet para recopilar y difundir información y conocimientos sobre las abejas. Con esto se pretende simplificar y mejorar el trabajo de los apicultores con sus abejas.

Descripción del proyecto
Bee-Social.org es una red social creada por apicultores para apicultores. Se puede recopilar y compartir fácilmente información y experiencias sobre las abejas. Se pueden discutir y compartir ideas innovadoras y nuevos hallazgos a través de diversas funciones. La creación de redes entre apicultores es posible gracias a las funcionalidades de las redes sociales. A continuación, me gustaría ofrecer una breve descripción general de las tecnologías de Internet más importantes utilizadas por Bee-Social.org.
- Foro de apicultores - un foro bien moderado permite a cada apicultor plantear fácilmente sus preguntas e inquietudes a otros apicultores. Las respuestas y discusiones también serán visibles para otros y pueden ser de ayuda para todos en su trabajo con las abejas.
- Blogs de apicultores - la funcionalidad de blog de Bee-Social.org permite a cada usuario escribir y compartir sus propias publicaciones. Las publicaciones se pueden compartir rápida y fácilmente en otras redes sociales utilizando los botones de redes sociales. Otros usuarios también pueden comentar el tema utilizando la función de comentarios.
- Documentos y medios - aquí puedes almacenar y publicar fácilmente todo tipo de documentos, vídeos y fotos. Se pueden conceder permisos para que otros puedan leer y descargar estos archivos.
- Red social - Los usuarios registrados pueden interactuar con otros miembros. Puedes seguirlos o conectarte como amigos. Los contactos se pueden mantener y gestionar muy fácilmente.
Estas funciones ya están disponibles. La plataforma de internet Bee-Social.org estará siempre adaptada a las últimas tecnologías de Internet. Por favor, utilice la plataforma y contribuya a un intercambio animado de conocimientos entre nosotros los apicultores.
¿Cómo puedo apoyar este proyecto?
Visita Bee-Social.org y utiliza sus funciones para recopilar y compartir conocimientos.
Jardín de abejas: ¿Cómo puedo hacer algo bueno por nuestras abejas?
Jardín de abejas: ¿Cómo puedo hacer algo bueno por nuestras abejas?
Ayude a nuestras abejas cultivando una variedad de flores en su propio jardín. El aumento de las zonas de monocultivos y la desaparición de diversos prados de flores hace cada vez más difícil para nuestras abejas encontrar alimento. Los parques y jardines con un alto nivel de biodiversidad son cada vez más importantes para nuestras abejas.

Descripción del proyecto
El proyecto Bee Garden es una colección de plantas que son especialmente importantes para el suministro de alimentos de nuestras abejas. Las plantas se describen particularmente con respecto a sus valores de néctar y polen. Pero también se presentarán brevemente los beneficios de las plantas para nosotros los humanos. Por ejemplo, muchas hierbas se pueden utilizar en la cocina o como medicina. Las bayas y las frutas nos aportan nutrientes y vitaminas. Y nuestros ojos pueden disfrutar de muchas otras flores.
Para garantizar que las plantas de nuestro jardín prosperen, es fundamental seguir algunos consejos de jardinería. Se describen brevemente el cuidado y la propagación. El suelo y la ubicación adecuados suelen jugar un papel decisivo.
En el foro puedes describir tu planta favorita para las abejas y dar consejos valiosos para los jardineros aficionados. Esto significa que puede propagarse rápidamente en muchos jardines y servir como una valiosa fuente de alimento para nuestras abejas.
Tan pronto como recibamos suficiente información y fotos de su planta favorita, también tendrá un lugar en el jardín de abejas en summsumm.com.
DIY WLAN-Stockwaage
DIY WLAN-Stockwaage
Die DIY WLAN-Stockwaage ermittelt stündlich das Gewicht des Bienenvolkes und übermittelt den Wert über das WLAN-Netz an den cloud4Bees-Datenserver. Der Datenserver speichert die Daten in einer Datenbank und bietet verschiedene Möglichkeiten zur Darstellung der Daten.

Projektbeschreibung
Eine online Stockwaage ist ein ideales Hilfsmittel für jeden Imker. Damit ist er über die Trachtverhältnisse am Bienenstand jederzeit informiert und er kann sich gewisse Kontrollen am Bienenvolk ersparen. Er weiss über die Futterreserven im Bienenvolk Bescheid, ohne die Bienen unnötig zu stören. Im Winter ist es sogar möglich indirekt über den Futterbedarf, Rückschlüsse über die Bruttätigkeit zu ziehen.
Warum soll ich mir eine Stockwaage selber bauen?
Am einfachsten ist es natürlich, sich eine fertige Stockwaage zu kaufen. Allerdings hat dies auch seine Nachteile. Schon der relativ hohe Preis kann viele Imker davon abhalten, sich eine sehr hilfreiche Stockwaage anzuschaffen. Durch das Einbringen der eigenen Arbeitsleistung kann mindestens ein Drittel der Kosten eingespart werden. Es ist möglich eine qualitativ hochwertige Stockwaage zu einem Preis von €250.- bis 350.- zu bauen. Der Arbeitsaufwand ist dabei sehr überschaubar.
Für mich persönlich zählt aber das Erfolgserlebnis und die Freude, wenn ich etwas neues Lerne und selber Baue, aber noch wesentlich mehr als das ersparte Geld. Ich bin auch erst dann in der Lage die Stockwaage meinen Bedürfnissen anzupassen und Verbesserungen vorzunehmen. Dadurch kann ich die Stockwaage beispielsweise sehr einfach an technologische Entwicklungen anpassen und muss mir nicht gleich eine neue Waage kaufen, wenn sich meine Anforderungen ändern. So ist es auch sehr einfach eine WLAN-Stockwaage in eine GSM-Stockwaage umzubauen. Dazu muss ich lediglich einen Bauteil auswechseln und den Programmcode etwas abändern.
Im Folgendem erkläre ich den Aufbau und die Programmierung einer Stockwaage in ein paar einfachen Schritten.
Aufbau und Hardware
Zur Ermittlung des Gewichtes eines Bienenvolkes und Übertragung der Werte über das WLAN-Netz sind im wesentlichen 3 Bauteile (Wägemodul, HX711-Messverstärker und Particle Argon – Microcontrollerboard) notwendig. Die weiteren Bauteile sind für die Stromversorgung notwendig. Damit die Stockwaage auch im Aussenbereich betrieben werden kann ist noch ein wasserdichtes Gehäuse notwendig.
Wägemodul
Das Wägemodul besteht aus einem Aluminiumgestell und einer Wägezelle. Die Wägezelle ist ein Aluminiumblock mit einem Dehnungsmessstreifen (DMS). Die Wägezelle benötigt eine Versorgungsspannung und liefert eine Signalspannung die sich proportional mit der Belastung der Wägezelle verändert.
X711-Messverstärker
Das HX711 Modul ist ein Messverstärker mit integriertem A/D-Wandler. Damit kann die Signalspannung der Wägezelle verstärkt werden und direkt an das Microcontrollerboard weiter gegeben werden.
Particle Argon – WLAN-Microcontrollerboard
Das Particle Argon ist ein Microcontrollerboard mit WiFi-Modul und einem integriertem Laderegler. Dieser emöglicht das Laden der LiPo-Batterie mittels 5V Solar Panel.
Stromversorgung
Für die Stromversorgung ist eine 3.7V Lipo (z.B. 2000mAh), ein USB-Kabel und ein 5V/10W Solar Panel notwendig. Mittels Ein-/Aus-Schalter kann die Stromversorgung unterbrochen werden.
|
|
|
|
Breakoutboard
Das Breakoutboard ermöglicht das richtige Verbinden aller Bauelemente ohne zusätzliche Kabel oder Lötarbeiten. Die Bauelemente werden einfach über Steckverbindungen miteinander verbunden. Zusätzlich besteht noch die Möglichkeit, zwei Temperatur- und Luftfeuchtigkeitssensoren über eine Steckverbindung anzuschliessen.
Wasserdichtes Gehäuse
Um die DIY WLAN-Stockwaage auch im Aussenbereich sicher betreiben zu können, ist ein wasserdichtes Gehäuse notwendig. Damit sind alle elektronischen Bauteile sicher geschützt.
Installation und Programmierung
Damit die WLAN-Stockwaage die Messwerte an den cloud4Bees-Datenserver senden kann sind noch drei Schritte durchzuführen:
-
Das Particle Argon mit der Particle Cloud verbinden
-
Das Programm auf das Particle Argon überspielen
-
Die Stockwaage mit dem cloud4Bees-Datenserver verbinden und kalibrieren
1.) Das Particle Argon mit der Particle Cloud verbinden
Die Setup-Seite von Particle führt dich Schritt für Schritt durch das Setup. Gehe zur Seite: https://setup.particle.io/
Als erstes musst du ein Konto erstellen oder dich einloggen, wenn du bereits ein Konto erstellt hast.
Dann kannst du auf der Setup-Seite dein Gerät (Argon) auswählen. Es wird noch kurz angegeben welche Teile du benötigst (Argon, USB-Kabel und Antenne). Auf der nächsten Seite kannst du dir den Link für die Particle-App auf dein Smartphone schicken lassen.
Jetzt kannst du die App auf deinem Smartphone installieren und öffnen. Du kannst dich nun in der App anmelden und das Setup durchführen.
Wenn alles funktioniert hat erscheint das Argon in deinem Konto. Öffne dazu in einem Browser deine Konto: https://console.particle.io/devices
2.) Das Programm auf das Particle Argon überspielen
Zur Programmierung des Particle Argon stehen dir zwei Möglichkeiten zur Verfügung. Entweder du installierst die Particle Workbench oder du programmierst das Particle Argon über die Web IDE.
Für einen schnellen Einstieg würde ich die Web IDE empfehlen.
Das Programm für die WLAN-Stockwaage kannst du einfach über den folgenden Link in deine Web IDE laden: https://go.particle.io/shared_apps/61a0aad8de87cd0008e4d399
Klicke auf «COPY THIS APP» um das Programm in deine Web IDE zu kopieren.
Jetzt musst du nur noch dein Gerät (Argon) auswählen und sobald es mit der Particle Cloud verbunden ist (LED pulsiert in Cyan) kannst du das Programm auf das Argon «flashen». Der «Flash-Button» befindet sich links oben in der Web IDE.
Beim ersten Mal flashen kann es recht lange dauern, da auch das Device OS entsprechend der Firmware auf die Version 2.2.0 upgegradet wird. Nach dem erfolgreichen «flashen» des Programmcodes wird das Argon neu starten. Die LED beginnt zunächst grün zu blinken, das Argon versucht sich mit dem WLAN-Netz zu verbinden. Die LED wird dann kurz schnell grün blinken (Argon ist mit dem WLAN-Netz verbunden) und dann in Cyan pulsieren (Argon ist mit der Particle Cloud verbunden). Was als nächstes im Programm abläuft sehen wir sobald wir das Particle Argon über die serielle Schnittstelle mit dem Computer verbunden haben und einen seriellen Client gestartet haben. Dazu mehr im nächsten Schritt.
3.) Die Stockwaage mit dem cloud4Bees-Datenserver verbinden und kalibrieren
Für die Stockwaage muss nun ein Kanal auf dem cloud4Bees-Datenserver erstellt werden. Erstelle ein Konto und melde dich an. Klicke auf «New Channel» und erstelle einen neuen Kanal. Hier kannst du einen Namen für den Datenkanal angeben und eine Beschreibung. Durch das Setzen eines Häkchen im Feld «Make Public?» kannst du den Datenkanal auch für andere sichtbar machen.
In das Feld «Field 1» schreibst du Gewicht in kg. In das Feld «Field 2» kannst du noch Spannung in V schreiben, falls du dich für den Ladezustand der Batterie interessierst.
Jetzt kannst du den Tab «API-Keys» wählen. Der «Write API Key» wird im nächsten Schritt für das Setup der Stockwaage benötigt.
Für die Konfiguration der Stockwaage benötigen wir die Möglichkeit einer seriellen Eingabe. Dafür verwenden wir das Programm «Putty». Putty ist ein freier SSH und telnet client, entwickelt von Simon Tatham.
https://www.chiark.greenend.org.uk/~sgtatham/putty/latest.html
-
Download putty.exe
-
Klick auf putty.exe, um Putty zu starten
Wir müssen jetzt noch herausfinden auf welchem Port das Particle Argon mit dem Computer kommuniziert. Dazu verbinden wir das Particle Argon mit einem USB-Kabel mit dem Computer und öffnen den Gerätemanager in Windows. Hier sehen wir dass es sich um den Port COM14 handelt. Dies müssen wir in Putty unter «Serial line» entsprechend anpassen.
Bevor wir mit der Konfiguration der Waage beginnen, stellen wir noch ein uns bekanntes Gewicht (z.B. Wassereimer, Hantelscheibe,…) zur Seite.
Konfiguration starten:
-
Reset Button auf dem Particle Argon drücken, damit das Programm neu gestartet wird.
(Warten bis das Argon mit dem PC verbunden ist → akustisches Signal) -
Serielle Verbindung starten (den Open-Button von Putty klicken)
Über die serielle Eingabe von Putty müssen nun folgende Eingaben gemacht werden:
(Der Konfigurationsdialog beginnt sobald sich das Argon mit der Particle Cloud verbunden hat – Onboard LED pulsiert in Cyan)
-
Wollen Sie das Setup für die Stockwaage durchführen? j/n
→ j -
Geben Sie den API_Key Ihres Datenkanales ein: XXXXXXXXXXX
-
Geben Sie jetzt ein bekanntes Gewicht auf die Stockwaage (z.B 10 kg),
und geben Sie dieses über die serielle Eingabe ein (z.B. 10)
→ 10
-
Wollen Sie den Scalefactor und den Offset auf dem EEPROM speichern? j/n
→ j -
Sie haben das Setup der Stockwaage erfolgreich abgeschlossen. Das Programm wird jetzt weiter ausgeführt. Es werden jetzt alle Messwerte ermittelt und in den angegeben Datenkanal geschrieben. Danach wechselt die Stockwaage für eine Stunde in den Sleep-Mode, um Strom zu sparen.
-
Wenn beim Setup der Stockwaage eine falsche Eingabe gemacht wurde (z.B. Tippfehler bei der Eingabe des API-Keys), so kann dieses erneut durchgeführt werden. Einfach Reset-Button drücken und die serielle Eingabe von Putty öffnen und dem Eingabedialog folgen.